skip to main | skip to sidebar

Pages

  • Página principal

Cocinando Con Arte y Salero

Blog de recetas, trucos y consejos para cocinar platos tradicionales, pero a la vez modernos e innovadores. Contacto: sandrovaldiviagalindo@gmail.com

Croquetas de Jamón Ibérico

20.12.14 |





















¡Buenas tardes familia!

Hoy me gustaría compartir con todos vosotros la receta de estas croquetas de jamón ibérico que hice ayer. Quedan 4 días para Nochebuena, y este entrante podría ser todo un éxito en vuestras comidas, yo no digo na! jaja. Bueno, no me enrollo más, allá voy!

Ingredientes (Para 50 unidades aprox.)

200 gr. Jamón ibérico 
1 Cebolla
3 cucharadas soperas de aceite de oliva
20 gr. Mantequilla
100 gr. Harina
1 litro Leche
Una pizca de sal (Muy poca ya que el jamón es bastante salado)
Una pizca de pimienta
Media cucharadita de canela
Media cucharadita de nuez moscada

Elaboración:

Picamos la cebolla y el jamón ibérico. 
Echamos en una sartén alta el aceite y la mantequilla y doramos bien la cebolla a fuego medio/alto (El 7 en mi vitro). 
Una vez doradita, echamos el jamón ibérico, lo cocinamos un par de minutitos y echamos la harina. Cocinamos la harina hasta que no huela a cruda y tenga un poco de colorcito.
Ahora echamos la leche poco a poco y removemos en el mismo sentido. Echamos la sal, pimienta, nuez moscada y canela. Cuando empiece a espesar, bajamos un poco el fuego y seguimos removiendo hasta que se cree una especie de masa que al remover se separe de los bordes de la sartén.

Ahora echamos todo en una bandeja, lo dejamos templar unos 15 minutos a temperatura ambiente, lo tapamos con papel film (El papel pegado a la masa para que no haga costra) y lo metemos en la nevera 1 horita más o menos para que enfríe. 

Una vez fría la masa, empezamos con el rebozado. A mi me gusta rebozar con pan rallado, huevo y pan rallado de nuevo ya que queda más crujiente. 
Con la mano vamos cogiendo masa, la pasamos por pan rallado, vamos boleando y dando la forma redonda, lo pasamos con huevo y otra vez por pan rallado. Y ya están listas para freír!
Yo lo que hice fue congelar más de la mitad con el rebozado y todo y cuando me apetezca simplemente es sacarlas y freírlas.
Para la presentación, las serví en unos vasos cuadrados con unos pétalos de rosa para decorar.



Esto es todo por hoy, espero que os haya gustado la receta, la verdad que es toda una delicia para el paladar, y si no ya me lo contaréis vosotros mismos jajaja. 
Animaos y hacerlas en casa eh, os vais a chupar los dedos ya veréis :)

Un abrazo para todos y gracias por estar ahí!

Sandro Valdivia.


0 comentarios
0 Responses

« Entrada más reciente Entrada antigua »
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)
Reloj Blog GratisDiseño Web

Sandro Valdivia

Sandro Valdivia

Blog Archive

  • ►  2015 (15)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (8)
  • ▼  2014 (14)
    • ▼  diciembre (14)
      • Peras al vino tinto
      • Croquetas de Jamón Ibérico
      • Truco para que el ajo no se repita
      • Pollo a la naranja
      • Ideas para decorar tu mesa estas Navidades
      • Tallarines con langostinos
      • Los Pensamientos, una flor comestible
      • Crema de calabacín
      • Flan de Turrón Suchard
      • Strogonoff de pollo al jengibre
      • Pimientos de piquillo caramelizados rellenos de pu...
      • Pannacotta de Chocolate, Naranja y hierbas dulces ...
      • Pizza
      • Bienvenidos
Copyright (c) 2010 Cocinando Con Arte y Salero . Design by Template Lite
Download Blogger Templates And Directory Submission.