skip to main | skip to sidebar

Pages

  • Página principal

Cocinando Con Arte y Salero

Blog de recetas, trucos y consejos para cocinar platos tradicionales, pero a la vez modernos e innovadores. Contacto: sandrovaldiviagalindo@gmail.com

Brownie de chocolate con culís de mandarina

8.3.15 |




















¡Buenas tardes familia!

Hoy, por fin, llega la esperada receta para todos los amantes del chocolate como yo, el "Brownie". Un postre realmente delicioso y para nada empalagoso (Ya que una gran parte de postres de chocolate lo son) al que le añado un toque de mandarina para darle un gusto extra especial, a ver que os parece, ¡Vamos al lío!


Ingredientes (Para 10/12 personas aprox.)


Para el Brownie:

6 Huevos
75 gr. Harina
225 gr. Azúcar
225 gr. Mantequilla
300 gr. Chocolate (Mínimo 65/70% cacao mejor)
100 gr. Nueces
Pétalos de rosa para decorar (Opcional)

Para el culís:

El zumo de 3 mandarinas
50 gr. Azúcar
Un chorrito de Grand Manier (Opcional)


Elaboración:

Empezamos con el culís. Ponemos en un cacito el zumo de las mandarinas, el azúcar, un chorrito de Grand Manier (Si tenemos) y lo ponemos a hervir a fuego medio alto unos 15/20 min. Cuando veamos que empieza a coger un poquitín de espesor lo apartamos del fuego (Teniendo en cuenta que al enfriar espesará bastante más), lo dejamos enfriar 10 minutitos a temperatura ambiente y lo metemos en la nevera en un vasito tapado con film para que termine de enfriar.
Mientras tanto, vamos con el Brownie. Derretimos el chocolate, mantequilla y azúcar en el microondas. Mezclamos todo con varillas manuales. Añadimos los huevos, removemos, la harina, removemos y por último las nueces. Ponemos la mezcla en un molde y metemos en el horno precalentado a 180º unos 15-17 min. Al sacarlo, veréis que parece que está crudo, pero realmente no lo está. Si lo dejamos un poco más se nos quedaría seco y perdería esa jugosidad tan rica. Ahora emplatamos y... ¡A comer!


Pues nada, esto es todo por hoy, espero que os guste y que os animéis a hacerlo en casa y compartáis las fotos conmigo en Facebook o Instagram, que se note esos amantes del chocolate jajaja :) Gracias por estar ahí, un besazo a todos!!! :)

Sandro Valdivia.

1 comentarios

Salteado de espárragos con vinagreta de fresas

3.3.15 |




















¡Buenas tardes familia!

Ahora mismo, como ya sabréis la mayoría, estamos en época de espárragos. Ya he ido un par de veces a buscar y la verdad que los resultados han sido bastante buenos :)
Pensé que la próxima receta del blog debería tener entre otros ingredientes los espárragos ya que además de estar en plena temporada, están riquísimos, son sanísimos y tienen un montón de propiedades beneficiosas para nuestro cuerpo. Así que dicho y hecho... ¡Vamos al lío!


Ingredientes (Para 2 personas):

Para el salteado:

150 gr. Espárragos
100 gr. Jamón serrano (A tacos o cortado a tiras, como queráis)
1 Diente de ajo
Una pizca de guindilla (El picante como siempre, al gusto)
25 gr. Almendras
3 Cucharadas aceite de oliva
Una pizca de sal
Sésamo y un pensamiento para decorar (Opcional)

Para la vinagreta:

2 Fresas
Una pizca cebollino (Opcional, también puede ser cebolla bien picadita)
5 Cucharadas de aceite de oliva
2 Cucharadas de vinagre de módena
1 Cucharadita de azúcar


Elaboración:

Empezamos con el salteado. Cortamos los espárragos en trozos de unos 3cm, cortamos el jamón a tacos o tiras, laminamos un diente de ajo, cogemos la guindilla para tenerla a mano, las almendras y una vez todo preparado, lo salteamos todo junto con el aceite de oliva a fuego fuerte unos minutitos hasta que esté todo bien doradito. Añadimos la sal al final.
Mientras tanto, vamos preparando la vinagreta. Troceamos una fresa y la ponemos en un vaso medidor (A mi me fue cómodo ahí) junto con el aceite, el vinagre y el azúcar. Trituramos todo con la túrmix y ahora añadimos la otra fresa y el cebollino todo bien picadito.
Emplatamos y... ¡A comer! :)


Esto es todo, como veis, un plato nada complicado y además muy light y saludable para una cenita especial. Espero que os haya gustado y que probéis de hacerla en casa, ya me contaréis que tal!!! 
Un abrazo familia!!! :)

Sandro Valdivia.



0 comentarios

Quindim de coco

25.2.15 |




















¡Buenas tardes familia!

Hoy os traigo una receta típica de Brasil,  sencilla de narices y además los resultados son realmente increíbles! ¡Vamos allá!


Ingredientes (Para 4 personas):

60 gr. Coco rallado deshidratado
4 Yemas
2 Huevos
40 gr. Agua
120 gr. Azúcar
Mantequilla y azúcar para los moldes


Elaboración:

Mezclamos el coco con el agua (Veréis que absorbe enseguida todo el agua). Mezclamos las yemas, huevos, azúcar y batimos un poco para disolver el azúcar. Añadimos el coco mezclando bien. Dejamos reposar la mezcla en la nevera bien tapada 1 hora para que el coco termine de hidratarse. Lo sacamos y removemos un poco por que el coco tiende a flotar. Untamos los moldes de mantequilla y azúcar (Yo utilicé flaneras para hacerlos individuales pero puede ser otro molde), los llenamos con la mezcla hasta la mitad y lo metemos en el horno precalentado a 150º al baño maría unos 35 minutos. Dejamos enfriar y desmoldamos.


¡Esto es todo! Como podéis ver, una receta que no tiene apenas dificultades y que os aseguro que sale mortal! Espero que os animéis ha hacerla en casa y cualquier duda ya sabéis, dejad un comentario aquí, en Facebook o Instagram que estaré encantado de responder. Un abrazo familia!!!

Sandro Valdivia.

0 comentarios

Champiñones rellenos

19.2.15 |





















¡Buenas tardes familia!


Hoy me gustaría compartir con todos vosotros la receta de estos champiñones rellenos que están pa morirse! Como te comas 1 te comes 10 jajaja. Yo he utilizado verdura y pollo entre otras cosas pero podéis rellenarlos de lo que os de la gana. Bueno mejor dicho, de lo que tengáis en la nevera pa gastar así no se echa a perder que está la cosa mu mal jaja. ¡Vamos allá!


Ingredientes (Para 6 personas):

2 Cucharadas de aceite de oliva
1 Cucharada de mantequilla
3 Cucharadas de cebolla picada
1 Cucharadita de perejil picado
20 Champiñones pequeños
1 Pimiento verde
1 Pechuga de pollo
100 Gr. de queso (El que más os guste)
2 Cucharadas de mayonesa
Sal y pimienta
Cebollino picado y pensamientos para decorar (Opcional)

Elaboración:

Cocinamos la cebolla, los culos de los champiñones bien picaditos, el pimiento verde picadito y el perejil con el aceite y mantequilla a fuego medio alto (El 7 en mi vitro). 
Una vez empiece a coger colorcito y esté doradito, echamos el pollo picado y removemos un par de minutos. Ahora echamos el queso, la mayonesa, lo fundimos bien y removemos un par de minutos hasta que tenga una textura de masa. Añadimos sal y pimienta.
Rellenamos los champiñones con esta mezcla y los metemos en el horno previamente calentado a 200º unos 15/20 minutos. Los sacamos y emplatamos con el cebollino picado encima de los champiñones y los pensamientos para darle el toque especial.
Si os sobrara masa podéis rellenar pimientos, calabacines o lo que tengáis a mano con tal de aprovechar la masa y la electricidad del horno :)


¡Esto es todo! Como veis, una receta no muy complicada y además anti crisis por que todos los ingredientes están bien de precio. Espero que probéis de hacerla en casa y ya me contaréis que tal.
Gracias por estar ahí un fuerte abrazo!!! :)

Sandro Valdivia.

1 comentarios

Mini Pannacottas de chuches

11.2.15 |




















¡Buenas tardes familia!

Hoy os traigo una receta clásica italiana como es la Pannacotta pero con un toque moderno. Esta vez le vamos a echar unas chucherías de esas que tanto nos gustan! Y yo no digo nada, pero quedan tan sólo unos días para San Valentín y con esta receta podríais sorprender a vuestra pareja :)
¡Vamos allá!


Ingredientes (Para 4 personas):

200 ml. Nata para montar
450 ml. Leche
70 gr. Azúcar
4 Hojas de gelatina
100 gr. de chuches variadas
Nubes y pensamientos para decorar


Elaboración:

Lo primero de todo, hidratamos las hojas de gelatina en agua fría unos 5 minutos.
Mientras tanto,  ponemos la leche y el azúcar a hervir.
Cuando hierva, lo retiramos del fuego y echamos la gelatina. Removemos bien con unas varillas para disolverla, echamos las chuches y trituramos todo con la túrmix (Aviso, os costará triturarlas debido a la textura de las chuches, pero con paciencia se consigue).
Colamos la mezcla, batimos ligeramente la nata y se la incorporamos poquito a poco.
Rellenamos los moldes (Usé cubiteras) y enfriamos en la nevera unas 4 horas como mínimo para que haya cuajado bien y esté lista para comer!
Emplatamos las mini Pannacottas y decoramos con los pensamientos y unas nubes troceaditas.


Esto es todo, espero que os guste la receta y como siempre, que os animéis ha hacerla en casa!!! Gracias por estar ahí un abrazo!!! :)

Sandro Valdivia.





0 comentarios

Tortilla de patatillas (Receta express)

5.2.15 |




















¡Buenas noches familia!
Hoy os traigo una receta express para esos días que llegamos con el tiempo justo a casa o simplemente, no nos apetece poner la cocina patas arriba. Una tortilla de patatas de toda la vida pero esta vez vamos a utilizar las patatillas de bolsa. ¡Vamos al lío!


Ingredientes (Para 2 personas):

6 Huevos
100 gr. Patatillas
Sal y pimienta
3 Cucharadas soperas de aceite de oliva
Pensamientos para decorar

Elaboración:

Batimos los huevos en un bol, añadimos las patatillas y cocinamos enseguida para que no se ablanden y queden crujientes. La hacemos como una tortilla de toda la vida.


Esto es todo, como veis, una receta que no tardaremos prácticamente nada en hacerla y los resultados os aseguro que son increíbles. Queda crujiente y muy buena de sabor. Yo utilice las patatillas "Lays" normales, pero os invito a que juguéis y os arriesguéis con otro tipo de patatillas (Doritos, etc...). Gracias por estar ahí, un abrazo!! :)

Sandro Valdivia.

0 comentarios

Truco para la compra: La Piña

1.2.15 |















¡Buenas tardes a todos! :)
Ayer sábado estuve comprando un poquito y a raíz de ver unas piñas con tan buena pinta y tan bien de precio, pensé en compartir este truquillo con vosotros para que a la hora de elegir una piña no vayáis perdidos y sepáis cuales están maduras y listas pa comer!


El truquillo consiste únicamente en coger una de las hojas interiores e intentar arrancarla tirando de forma vertical, si sale fácilmente es que la piña está en su punto.


Espero que os haya parecido útil e interesante. Y nada, a disfrutar de las piñas que están bien buenas!!! :)
Gracias por estar ahí familia, un abrazo!

Sandro Valdivia.

0 comentarios

Pollo teriyaki con cubitos de arroz

29.1.15 |




















¡Buenas tardes familia!

Como bien he dicho antes en el vídeo que he subido a Instagram y Facebook, hoy toca nueva receta! Y hoy es el día de esta gran salsa japonesa que muchos ya conoceréis, la salsa Teriyaki. A mi particularmente me vuelve loco y no tiene nada que ver con la que venden ya en bote. ¡Voy al lío!


Ingredientes (Para 2 personas):

Para la salsa Teriyaki:
10 cl. Soja
1 Cucharada sopera de vinagre blanco
1 Diente de ajo pequeño (Sin el germinado para que no repita)
1 Cucharadita de jengibre en polvo (También podéis usar natural y rallarlo)
5 Cucharadas soperas de miel

Para el pollo:
4 Cucharadas soperas de aceite
1 Pechuga de pollo

Para el arroz:
100gr. (En crudo)

Decoración y acabado:
Una pizca de pimentón dulce
Cebollino
Sal molida
Pensamientos (Las flores)


Elaboración:

Lo primero de todo nos ponemos con la salsa. Mezclamos todos los ingredientes de la salsa en un cazo, lo trituramos con la túrmix, lo colamos y lo ponemos en el mismo cazo a fuego medio (El 5 en mi vitro) para que vaya reduciendo y espesando.
Mientras tanto, cortamos el pollo a cuadraditos o tiras (Como mas os guste) y lo cocinamos a fuego medio/alto (El 7 en mi vitro) con el aceite de oliva. Una vez cocinado apagamos el fuego y lo dejamos en esa misma sartén.
La salsa, transcurrido este tiempo ya tiene que estar lista o casi lista. Cuando veamos que empieza a estar un poco espesita apagamos el fuego. ¡Ahora viene la hora de emplatar!
Ponemos el pollo en el plato, los cubitos de arroz (Los hice con el "Rice Cube", un utensilio para hacer cubos de arroz), echamos la pizca de pimentón por encima de los cubitos, la salsita encima de los trozos de pollo, el cebollino apoyado en los cubitos, un poquito de sal molida para el contraste de colores con el negro y por último unas florecitas que nunca falten para darle el toque elegante!


¡Esto es todo! Espero que os haya gustado y animaros ha hacerla en casa, ya veréis que rica está! Por cierto, si la hacéis quiero foto en Facebook eh!! jaja. Un abrazo para todos y hasta pronto!!! :)

Sandro Valdivia.




0 comentarios

Bizcocho de limón

24.1.15 |




















¡Buenas tardes familia! ¿Como estáis? Hoy os traigo la receta de un bizcocho de limón que os vendrá de lujo para desayunar o para la merienda. Queda súper esponjoso, es de los típicos que lo metes en el colacao, lo sacas a los 2 segundos y se ha chupao todo el colacao jajajaja. Bueno, ¡Voy al lío! :)


Ingredientes (Para 4 personas):

4 Huevos
75gr. Harina
75 gr. Azúcar
Ralladura de medio limón


Elaboración:

Montamos los huevos junto con el azúcar y la ralladura de limón a punto de nieve (Hasta que haya triplicado su tamaño, cuanto más los montemos más aire cogerá el bizcocho y por lo tanto más esponjoso quedará).

Una vez lo tengamos a punto de nieve, vamos añadiendo la harina poco a poco en forma de lluvia y vamos mezclando lentamente con las varillas con movimientos envolventes. 

Echamos la mezcla en el molde previamente untado de mantequilla y lo metemos en el horno unos 30 min. a 160º (Hasta que al pincharlo el cuchillo salga limpio).


¡Esto es todo! Espero que os haya gustado la receta, a mi me encanta la verdad. Hay gente que le echa aceite, danones... No quiere decir que esté mal, pero para mi este está mortal y sale siempre bien.
Espero que os animéis ha probarla en casa, un abrazo familia! :)

Sandro Valdivia.


0 comentarios

Alcachofas rellenas

19.1.15 |




















¡Buenas tardes familia!

El reto de ayer en Facebook fue más que superado con 34 "Me gusta", así que dicho y hecho, voy a subir la receta de estas deliciosas alcachofas rellenas. Un entrante muy pero que muy exquisito :) ¡Allá voy!


Ingredientes (Para 4 personas):

8 Alcachofas
Medio calabacín
1 Zanahoria
Media cebolla
4 Champiñones
1 Diente de ajo
3 Cucharadas soperas de aceite de oliva
20 gr. Mantequilla
1 Clavo
1 Cucharadita de canela
Una pizca de sal y pimienta
Una cucharadita de azúcar
50 gr. Harina
5 Cucharadas de leche
Pan rallado con ajo y perejil
Cebollino
Pétalos de margarita

Elaboración:

Arreglamos las alcachofas, las cortamos y vaciamos los pelillos para que nos quede bien limpia para después rellenar. Mientras las vamos arreglando las vamos echando en un bol con agua fría y limón exprimido para que no se oxiden y queden feas.

Cortamos el ajo y toda la verdura bien picadita. Ponemos al fuego la mantequilla y el aceite, echamos las verduras (Incluidas las alcachofas) y las doramos bien con el clavo, la canela, el azúcar, la sal y la pimienta (A fuego medio alto, el 7 en mi vitro).

Cuando esté bien doradito todo, retiramos el clavo y las alcachofas las ponemos en una bandeja de horno. Echamos en la sartén la harina, removemos un par de minutos para cocinarla y echamos la leche. Vamos removiendo hasta que quede una especie de masa homogénea que veamos que nos irá bien para rellenar las alcachofas.

Rellenamos las alcachofas con ayuda de una cucharita y echamos por encima pan rallado con ajo y perejil (Si no tenéis con pan rallado normal o también le podéis picar un poquito de perejil y ajo por encima). Chorrito de aceite de oliva por encima de las alcachofas y al horno!

Gratinamos unos 5/10 minutitos (Hasta que veamos que el pan está doradito) a 250 grados.
Cuando estén listas las emplatamos con cebollino picado por encima y unos pétalos de margarita (Es comestible).


Esto es todo, espero que os animéis ha hacerla en casa y ya me contaréis como os ha salido dejando un comentario aquí o en Facebook! Gracias por estar ahí y un fuerte abrazo pa todos!!! :)

Sandro Valdivia.










0 comentarios

Barbacoa dentro de casa (Truco)

17.1.15 |















¡Buenas tardes familia!

Con motivo de las fiestas de San Antonio, como se que muchos de vosotros quizá no tenéis la posibilidad de torrar en una terraza, os dejo un truquillo para conseguir un aceite de barbacoa divino y que tus asados dentro de casa tengan ese toque especial de la barbacoa (Como en la foto vamos jaja).

Sólo tenéis que coger unos palitos de madera, con ayuda de un soplete o mechero los empezamos a quemar y cuando ya estén un poco quemados los golpeamos para que no dejen ceniza y los metemos en un bote con aceite de girasol (Ya que tiene menos sabor que el de oliva), lo tapamos y lo dejaremos infusionar para que mezclen sabores, cuanto más tiempo mejor.
Después ese aceite es el que utilizáis para hacer vuestra carne dentro de casa.

Espero que os haya gustado el truquillo y que probéis de hacerlo en casa, ya veréis los resultados tan buenos que os dará!!! Gracias por estar ahí un abrazo :)

Sandro Valdivia.

0 comentarios

Arroz con leche

13.1.15 |




















¡Buenos días familia! 

Hoy voy a compartir con todos vosotros la receta de mi abuela del clásico postre "Arroz con leche". Un postre que aun que parezca muy sencillo, tiene sus truquillos y sus cosas. Tengo que decir que es uno de mis postres preferidos, cuando lo hacía mi abuela me ponía las botas jaja. Bueno, voy al lío!


Ingredientes (Para 4 personas):

100 gr. Arroz redondo
Medio litro de leche
50 gr. Azúcar
Piel de limón (Al gusto)
Media rama de canela
Un pellizco de sal (Para potenciar el sabor del postre)

Elaboración:

En un cazo ponemos el arroz y agua que lo cubra. Lo ponemos a hervir a fuego fuerte removiendo para que no se pegue. Una vez hervido lo escurrimos y aclaramos con agua fría.
Ahora lo ponemos en el cazo con la leche, el azúcar, la piel de limón, la canela y el pellizco de sal. Hervimos a fuego medio/alto (El 6 en mi vitro) hasta que el arroz esté cocinado y tenga textura melosa.
Lo servimos en los recipientes (Yo utilicé copas de cardhú por que me parecía original) y decoramos con un poco de canela, piel de limón y el pensamiento (O cualquier otra flor comestible).


Esto es todo, espero que os animéis ha hacerla en casa y como siempre, si tenéis alguna duda dejadme un comentario tanto aquí como en Facebook y os la resolveré enseguida. 
Muchas gracias por estar ahí, un fuerte abrazo!!! :)

Sandro Valdivia.

0 comentarios

Paella de Carne y Verduras

8.1.15 |




















¡Buenas tardes familia!

Hoy voy a compartir con todos vosotros la receta de uno de mis platos preferidos como buen Español, la paella! ¡Allá voy!


Ingredientes:

13 Cucharadas soperas de aceite de oliva
3 Dientes de ajo sin el germinado (Para que no se repita)
2 Zanahorias
1 Pimiento verde
4 Alcachofas
1 Calabacín
5 Judías verdes planas
1 Codorniz
Medio conejo
1 Pechuga de pollo
400 ml. Tomate triturado
Una pizca de pimentón dulce
Medio kg. de arroz redondo 
1 litro de agua
Una pizca de sal gorda

Elaboración:

Echamos la mitad del aceite en la paellera y cuando esté caliente echamos los ajos enteros. Los doramos bien y los reservamos en un mortero. 

Añadimos toda la verdura y la cocinamos hasta que esté bien doradita y la reservamos.

Echamos la otra mitad del aceite, toda la carne y la cocinamos igual que la verdura hasta que esté bien doradita y asegurándonos que no esté cruda pinchándola con un cuchillo (Si no sale sangre es que está lista). La reservamos.

En el mortero machacamos los ajos con sal gorda y un poquitín de tomate triturado. Se lo echamos a la paellera (Que la tendremos vacía). Acto seguido echamos el resto de tomate triturado, pimentón dulce y removemos bien para que no se queme el pimentón y nos amargue la paella. Sofreímos todo unos 5 minutos más o menos.

Añadimos el arroz y lo cocinamos un par de minutos sin parar de remover para que no se pegue. Lo esparcimos bien por toda la paellera, echamos el agua y lo ponemos a hervir a fuego fuerte. Cuando probéis el arroz y notéis que le queda poco y que ya ha absorbido bastante agua, bajáis el fuego, incorporáis la verdura y la carne por toda la paella y la dejáis cocer hasta que se termine de absorber el agua. La dejamos reposar 5 minutitos y ya está lista para comer. 

P.D: Es importante ir probando el arroz por si hubiera que añadir más agua o rectificar de sal, pero en principio no tendría que hacer falta. Otra cosa, a mi me gusta apagar el fuego con el arroz al dente (Un poco durito), para que al reposar los 5 minutos y terminar de absorber el poco caldo que quede no se me pase y me quede perfecto.



Esto es todo, espero que os haya gustado la receta y por supuesto que la hagáis en casa jaja. Ya me contaréis como sale. Esta paella para un domingo familiar viene de lujo, ya veréis que rica os quedará :)

Un abrazo y como siempre, gracias por estar ahí!

Sandro Valdivia.







0 comentarios

Galletas Navideñas de Jengibre y Miel

5.1.15 |




















¡Buenas tardes a todos!

Hace una semanita hice estas galletas tan ricas y como aún estamos en Navidad me gustaría compartir la receta con todos vosotros ya que están de muerte. Te comes una y no puedes parar, es peor que las pipas jajaja.

Ingredientes (Para 60 unidades):

125 gr. Mantequilla sin sal a temperatura ambiente
50 gr. Azúcar blanco
65 gr. Azúcar moreno
175 gr. Miel
1 Huevo
390 gr. Harina
Media cucharadita de bicarbonato
Media cucharadita de canela
Media cucharadita de jengibre en polvo
1/4 cucharadita de clavo en polvo
1/4 cucharadita de sal

Elaboración:

Batimos la mantequilla en un bol hasta que se haga una crema. Es fundamental que la mantequilla esté a temperatura ambiente, con textura de pomada, para poder trabajarla. 
Añadimos el azúcar a la mantequilla y batimos de nuevo la mezcla hasta que se vuelva blanquecina. Echamos la miel poco a poco, removiendo constantemente hasta integrar los ingredientes. 
Añadimos el huevo a la mezcla y removemos bien.

El un bol aparte tamizamos la harina y el bicarbonato y añadimos el clavo, el jengibre, la canela, el cardamomo y la sal. Mezclamos con unas varillas y echamos la mezcla de harina al bol con el resto de ingredientes. Removemos hasta integrar totalmente, nos quedará una bola un poco pegajosa debido a la miel.

Dividimos la masa en varias partes partes y las envolvemos en papel film. Metemos en la nevera durante 2 horas hasta que veamos que está durita. Una vez que la masa esté fría, estiramos las porciones con ayuda de un rodillo (Vamos echando un poquitín de harina a la masa y al rodillo para poder trabajarla mejor).

Con el cortapastas de hombrecito o el que tengáis en casa cortamos la masa y vamos poniendo las galletas encima de una bandeja de horno con papel vegetal (No muy juntas por que en el horno crecen un poco).

Con el horno precalentado a 180º C, horneamos las galletas en la bandeja del medio con calor arriba y abajo durante unos 10 minutos, o hasta que estén doraditas.

Al sacar del horno las dejamos enfriar en la misma bandeja ya que al principio están blanditas y si las trasladamos a otro tupper o donde sea las podemos romper. Mientras se enfrían vamos haciendo el resto de galletas (Yo las hice en 3 veces). 



Esto es todo, espero que os animéis ha hacerlas en casa por que es una receta que realmente vale la pena de verdad :)
Ya me contaréis como os salen, cualquier duda dejadme un comentario y os responderé en cuanto pueda!!!
Gracias por estar ahí y feliz noche de reyes!

Sandro Valdivia.

0 comentarios

Wok de pollo y verduras

2.1.15 |




















¡Buenas tardes familia!

Lo primero de todo, siento haber estado tan desconectado esta última semanita, estas Navidades no he parado.
Espero que estéis pasando unas felices fiestas. Hoy me gustaría dejaros una receta facilita, sabrosa y además muy sana, ya que después de los excesos de Navidad nos vendrá bien algo light. ¡Allá voy!

Ingredientes (Para 4 personas):

1 Cebolla
1 Calabacín
8 Champiñones
2 Zanahorias
1 Pimiento verde
10 Cucharadas soperas de aceite de oliva (5 Para la verdura y 5 para el pollo)
800 gr. Pechuga de pollo
Una pizca de sal
Sésamo
6 Cucharadas soperas de soja

Elaboración:

Cortamos el pollo y la verdura a tiras (Me gusta más por que le da un toque asiático). 

En una sartén ponemos la mitad del aceite y doramos el pollo a fuego fuerte. Una vez dorado lo reservamos en un plato. Ahora echamos la otra mitad del aceite y salteamos las verduras a fuego fuerte. Una vez estén bien doraditas, echamos de nuevo el pollo, echamos la soja y salteamos todo bien para que impregnen sabores y ya está listo! 
Lo de reservar el pollo y añadirlo al final es para que quede jugoso, si lo dejaramos todo el rato se quedaría duro.

Yo lo emplaté con semillas de sésamos por encima y unos pétalos de clavel para darle un toque especial. 



Esto es todo por hoy, espero que os haya gustado y que os animéis ha hacerla en casa. Ya me contaréis como sale :)

Un fuerte abrazo!!!

Sandro Valdivia

0 comentarios
« Entradas más recientes Entradas antiguas »
Suscribirse a: Entradas (Atom)
Reloj Blog GratisDiseño Web

Sandro Valdivia

Sandro Valdivia

Blog Archive

  • ▼  2015 (15)
    • ▼  marzo (2)
      • Brownie de chocolate con culís de mandarina
      • Salteado de espárragos con vinagreta de fresas
    • ►  febrero (5)
      • Quindim de coco
      • Champiñones rellenos
      • Mini Pannacottas de chuches
      • Tortilla de patatillas (Receta express)
      • Truco para la compra: La Piña
    • ►  enero (8)
      • Pollo teriyaki con cubitos de arroz
      • Bizcocho de limón
      • Alcachofas rellenas
      • Barbacoa dentro de casa (Truco)
      • Arroz con leche
      • Paella de Carne y Verduras
      • Galletas Navideñas de Jengibre y Miel
      • Wok de pollo y verduras
  • ►  2014 (14)
    • ►  diciembre (14)
Copyright (c) 2010 Cocinando Con Arte y Salero . Design by Template Lite
Download Blogger Templates And Directory Submission.